En México, la dificultad para sacar la licencia de conducir varía ampliamente según el estado: mientras en CDMX se implementó en 2024 un modelo de licencia permanente con examen para nuevos conductores, en Baja California el trámite combina certificado médico, pruebas teóricas y prácticas, y en Jalisco se exige curso vial y simulador de manejo.
Esta diversidad hace que la percepción de “facilidad” o “dificultad” dependa del lugar y del tipo de licencia que se tramita
Menú de contenido
ToggleTrámite y requisitos estatales para obtener licencia de conducir
Ciudad de México: examen para nuevos conductores y licencia permanente
- Desde el 16 de noviembre de 2024, la CDMX emite licencias permanentes por $1,500 MXN, validas hasta diciembre de 2025.
- Nuevos conductores deben aprobar un examen teórico; la renovación está exenta de volver a examinarse mientras conserven buen historial
- Documentos: INE o pasaporte, comprobante de domicilio (<3 meses), CURP, no tener sanciones graves ni programa “Conduce sin Alcohol”
Tijuana (Baja California): certificado médico y doble examen
- Se expide en módulos de Recaudación de Rentas; el costo 2025 para licencia de auto es $1,051.46 MXN (3 años) o $1,401.95 MXN (5 años)
- Requisitos:
- Identificación oficial y comprobante de domicilio (<3 meses).
- Certificado médico de aptitud física y mental.
- Aprobar examen teórico y práctico con vehículo propio o escuela autorizada
- La reposición cuesta $803 MXN, con 90 días de gracia tras vencimiento
Jalisco: curso vial y simulador obligatorio
- Para automovilista: identificación, comprobante de domicilio, CURP y aprobación del Curso de Conocimientos Viales (solo obligatorio en categorías especiales como moto o transporte público)
- Costos (2025):
- Automovilista nuevo: $854 MXN
- Refrendo automovilista: $716 MXN
- Chofer: $963 MXN (nuevo) / $854 MXN (refrendo)
- Motociclista: $491 MXN (nuevo) / $464 MXN (refrendo)
- Además, el simulador de manejo evalúa conocimientos viales en línea antes del examen práctico en pista
Nivel de dificultad del examen teórico y práctico
Contenido del examen teórico
- Preguntas tipo opción múltiple sobre:
- Señalamientos informativos, restrictivos y preventivos.
- Límites de velocidad (80 km/h periféricos, 50 primarias, 20 secundarias en CDMX)
- Normas especiales (giros, contraflujo, distancias de seguridad).
Dinámica del examen práctico
- Se califica la habilidad para maniobras básicas: arrancar en pendiente, estacionar, giros y circulación en vías urbanas.
- La tasa de aprobación mejora tras 10 horas de simulacros; muchas entidades ofrecen simuladores gratuitos o de bajo costo para familiarizarse con el formato
Comparativa de casos reales en pruebas de conducir
Experiencia de Aurélie Garzonio en CDMX
La tiktoker francesa obtuvo su licencia sin presentar examen práctico, aunque sí teórico, tras agendar cita y pagar derechos, destacando lo ágil del sistema local frente al de Francia
Retos de los aspirantes
En Baja California, el examen teórico-práctico y el certificado médico elevan la barrera inicial; en Jalisco, el curso vial y el simulador pueden requerir más preparación previa
Preguntas Frecuentes en pruebas de conducir en México
- ¿Puedo saltarme el examen práctico en CDMX? Solo nuevos conductores deben presentarlo; las renovaciones quedan exentas si no tienen sanciones.
- ¿Cuál es el costo promedio en México? Oscila entre $800 MXN y $1,500 MXN dependiendo de vigencia y estado.
- ¿Qué simuladores son gratuitos? La SEMOVI en CDMX y la SETRAN Jalisco ofrecen prácticas en línea sin costo.
Conclusión y próximos pasos
La “dificultad” de obtener la licencia mexicana depende del estado: CDMX agiliza con licencia permanente, Tijuana combina médico y doble examen, y Jalisco exige curso y simulador.
Lo esencial es revisar tu estado, agendar cita y practicar con simuladores oficiales antes del día del examen.
¿Listo para tu aprobación a la primera?
👉 Descarga nuestra Guía de Examen para Licencia de Conducir y domina cada sección del temario con más de 100 preguntas, 130 señales y 25 tips avanzados.